
TRILINGUAL SCHOOL ANITA CONRAD, MÁS DE 15 AÑOS EN LOS PRIMEROS PUESTOS DE LA EBAU
Otro año más, el Trilingual School Anita Conrad se mantiene en los primeros puestos de la EBAU. Sin duda esta es la mejor recompensa para Anita Conrad y todo el Equipo Docente que, año tras año, dan lo mejor de sí para que los alumnos lleguen al final de su etapa escolar con la preparación y confianza suficientes para afrontar esta prueba que marcará su futuro profesional.
Elizabeth Ventura e Irene Monescillo, han sido unas de las alumnas más sobresalientes en estas pruebas, obteniendo respectivamente una media de 13,66 y 13,68 sobre 14, lo que les permitirá estudiar lo que tanto desean: Historia y Medicina.
Irene Monescillo, futura estudiante de Medicina, comentaba hace poco que no imaginaba la rutina fuera del Anita Conrad. Es cierto que en este colegio se respira un ambiente familiar que no se consigue en aulas masificadas y en bloques de hormigón alejados de la naturaleza y que, esas especiales características, ratio de 15 alumnos aproximadamente por aula y estar situado en un entorno privilegiado con más de 14.000 metros cuadrados de zonas verdes, han hecho su parte para conseguir estos magníficos resultados en las pruebas.
Elizabeth Ventura, 17 años.
– ¿Cuál ha sido tu media de acceso para la carrera que deseas estudiar?
He tenido una nota de 13,664 sobre un total de 14 puntos, para la carrera de Historia.
– ¿Cómo te sientes después de haber superado la prueba con tan buenas calificaciones? ¿Te pareció difícil? ¿Te sentías bien preparada?
Cuando terminé el examen me sentí algo desorientada y la pregunta que me venía una y otra vez a la cabeza era ¿y ahora qué? Sin embargo, cuando recibí las calificaciones me sentí muy satisfecha, ya que tras un curso preparándome para ello al fin lo había logrado. Es decir, fue como si me quitara un peso de encima, pero al mismo tiempo era como si me faltara algo.
En cuanto a si fue difícil, nada es complicado si vas bien preparada y has estudiado, y nosotros contábamos con esta ventaja.
– Tras quince años en el colegio ¿cómo has vivido esta «ruptura»? ¿o ves todo como una continuidad?
Quince años es mucho tiempo y creo que aún no he asimilado del todo que el próximo septiembre no vaya a ser otro comienzo del curso normal para mí. Supongo que siempre es duro dejar atrás un lugar donde has pasado tantos momentos y se vive con tristeza, aunque también con algo de emoción por la nueva etapa que se abre.
– ¿Qué te llevas del colegio?
Del colegio me llevo muchos recuerdos, una muy buena formación académica y un buen nivel en idiomas pero, sobre todo, me voy con la certeza de que más allá de las asignaturas y las clases, hemos aprendido a pensar, a tener criterio y valores, lo cual es muy importante en la sociedad de hoy.
– ¿Qué sientes que dejas?
Supongo que dejo atrás la primera etapa de mi vida, con todos sus buenos y sus malos momentos.
– Tus profesores ¿a quién recordarás toda la vida? Ya sé que esta pregunta te puede resultar difícil pero intenta ponerte dentro de veinte años, ejerciendo tu profesión en el mismo campo o en otro …sentada tomando un café en un descanso …recapitulando los pasos que te llevaron hasta donde estés en ese momento….¿Quién crees que aparecería de tu etapa escolar?
No sé dónde estaré dentro de veinte años, ni siquiera dentro de cinco en realidad. He tomado la decisión de estudiar Historia y evidentemente no ha sido por sus salidas, que no son demasiadas, sino porque me gusta y creo que solo haciendo lo que quieres se puede llegar a ser feliz. Es por esto que, aunque muchos de mis profesores han sido importantes para mí, estoy segura de que siempre recordaré a mi profesora de historia, Teresa, por transmitirme su pasión por la asignatura y por ser tan buena profesora.
– Un consejo para los estudiantes de la ESO…
Ser constantes y perseverantes, que nada es vano.
Irene Monescillo, 18 años
– ¿Cuál ha sido tu media de acceso para la carrera que deseas estudiar?
Mi media ha sido de 13.684, para la carrera de Medicina.
– ¿Cómo te sientes después de haber superado la prueba con tan buenas calificaciones? ¿Te pareció difícil? ¿Te sentías bien preparada?
Después de haber superado la prueba PAU me siento orgullosa de mí misma, pues todo el esfuerzo del curso ha merecido la pena y se ha visto recompensado al obtener la nota que he perseguido desde 1° de Bachiller.
La PAU, si se lleva bien preparada, no es difícil en cuanto a materia. Para mí fue más difícil el hecho de tener que razonar y contestar bien los exámenes con un tiempo limitado… esa presión puede aumentar los nervios, por eso considero que lo más importante es ir bien preparado, controlar aquello que sí está en tu mano: el contenido y la confianza en ti mismo y tus capacidades. El hecho de hacer muchos exámenes para no ir de nuevas a la prueba, ha sido algo muy importante también.
Con los profesores que he tenido este curso, me he sentido de sobra bien preparada. He confiado en ellos y en su conocimiento en todo momento. Han sido un gran apoyo, por lo que me siento afortunada de haberlos tenido como profes.
– Tras quince años en el colegio ¿cómo has vivido esta «ruptura»? ¿o ves todo como una continuidad?
Bffff ¡¿tantos años!? La verdad es que en cierto modo sí es una ruptura, pues el colegio ha sido como mi segunda casa. Sin embargo, sé que siempre podré volver para saludar y de alguna forma también es una continuidad, ya que el colegio me ha dado la formación necesaria para esta nueva etapa universitaria que comenzaré el próximo curso.
– ¿Qué te llevas del colegio?
Del colegio por supuesto me llevo recuerdos, buenos momentos sobre todo, también malos como es propio de la convivencia… sobre todo siendo un colegio tan familiar. Me gustaría destacar la cercanía de los profes que, sin ser nuestros amigos, se han interesado siempre por nosotros tanto a nivel académico como a nivel de grupo en clase. De ellos me llevo valores y diferentes formas de entender la vida.
– ¿Qué sientes que dejas?
En realidad no siento que deje nada; dejo mi paso por allí, pero no lo veo como algo malo, sino como algo positivo que me ha permitido alcanzar mi meta. Creo que igual que yo recordaré al cole, el cole me recordará a mí y a mis compañeros, del mismo modo que se recuerda a todos los antiguos alumnos al ser un centro pequeño y familiar.
– Tus profesores ¿a quién recordarás toda la vida? Ya sé que esta pregunta te puede resultar difícil pero intenta ponerte dentro de veinte años, ejerciendo tu profesión en el mismo campo o en otro …sentada tomando un café en un descanso …recapitulando los pasos que te llevaron hasta donde estés en ese momento….¿Quién crees que aparecería de tu etapa escolar?
Recordaré toda la vida a Anita Conrad, a Teresa, a Vicente, a Naoal, a Federico, a Xochitl, a David, a Cristina, a Carmelo… pero también a los que no me han dado clase estos cursos como Mónica Ruíz o Mónica Cabrera. Asimismo, recordaré a los profes que ya no continúan en el cole como Juan o Yurena, principalmente. No me quiero dejar a nadie, todos me han marcado de una u otra manera. Para cada circunstancia o situación aparecerá algún profe en mi mente.
– Un consejo para los estudiantes de la ESO…
Es importante que se tenga interés en aquello que se estudia, o al menos interés en seguir un camino, un objetivo, porque si no se tiene motivación por algo, estudiar es difícil. Habrá asignaturas odiosas, otras apasionantes… pero en todas hay que esforzarse. Parecerá a veces que lo que estudias en la ESO no te aportará nada en tu futuro laboral, sin embargo todo conocimiento es poco y sentarán las bases de tus futuros estudios. Por otro lado, es muy importante adquirir un hábito de estudio cuanto antes, de cara a Bachiller y a la Universidad, la ESO es el mejor momento para adquirirlo. ¡Paciencia y ánimo chicos!